lunes, octubre 31

Espectáculo - Cierre de Ciclo de Arte Flamenco

El Centro Cultural Juan Rojas, en conjunto con el Centro Cultural de La Reina presentará el cierre de su ”Ciclo de Arte Flamenco 2005”, el viernes 04 de noviembre a las 20:30 hrs en el Teatro del C. C. de La Reina, Santiago (Sta. Rita Nº 1.153 esquina Echenique). Esta actividad reunirá a artistas chilenos del cante, baile y toque. Además, dos agrupaciones de Flamenco Fusión, "Mosaico" y "Gabriela y Cristóbal".

Venta de Entradas:
Telefonos : 326 7009 - 09 8431123 - 277 6214
Fax: 632 12 63 e-mail: centroculturaljmr@yahoo.com
General $3.000
www.feriadeldisco.cl ( bajo sistema Feria ticket)
Locales Feria del Disco, Locales Almacenes Paris. Call Center: 4713170

E-mail MAF: maf@maf.cl

domingo, octubre 30

Biografía - Cristina Hoyos - Bailaora

.
.


Cristina Hoyos nació en Sevilla en 1946 y comenzó a bailar desde muy joven, teniendo como profesores, entre otros, a Adelita Domingo y Enrique el Cojo. De aquella primera etapa de su participación en los espectáculos que Antonio Gades puso en pie, nos queda el recuerdo de su trabajo en títulos maestros como ‘Bodas de Sangre’, ‘Carmen” y ‘El amor brujo’.



En 1988 crea su propia compañía con la que debutó en junio de 1989 en el Teatro Rex, de París. En 1990 estrena sus ‘Sueños flamencos’ en la Sala Gernier de la Ópera de París, montaje con coreografías de Cristina Hoyos y Manolo Sanlúcar y, más tarde, en marzo de 1992, la capital francesa acogió el estreno de ‘Yerma’ y ‘Lo flamenco’, con coreografías de Cristina Hoyos y Manolo Sanlúcar, escenografía de Gerardo Vera y dirección artística de Gerardo Vera y Cristina Hoyos.

París sigue siendo determinante en Hoyos, ya que en 1994 acoge ‘Caminos andaluces’ que estrenó en el Teatro Châtelet con coreografías de la propia maestra, además de Manolo Marín y Adrián Galia, al que siguió ‘Arsa y toma’, espectáculo que estrenó en 1996 en el Teatro de la Ópera de Aviñón y que, con coreografías de Marín y Ramón Oller, y escenografía de Daniel Blanco, centró sus argumentos en la historia de la propia bailaora. Y así hasta ‘A compás del tiempo’ (1999), su obra más lograda.



También tiene una relevante filmografía. Caballero Bonald analiza en términos elogiosos su quehacer: "El baile de Cristina Hoyos tiene algo de puente entre el flamenco de la época dorada de los Cafés Cantantes y el que se está produciendo ahora mismo. Se trata de una situación muy peculiar y, desde luego, extremadamente significativa. Los brazos de Cristina, su impecable compás, la armonía de sus contoneos y desplantes, recuerdan de hecho a algunas viejas bailaoras andaluzas. Pero también hay algo en sus actitudes interpretativas, en sus variaciones estilísticas más habituales, donde apunta un cierto componente de modernidad. No es que la bailaora haya incorporado a su arte lo más postizo de esa modernidad, sino que lo ha enriquecido con algunas legítimas aportaciones de la actual evolución del flamenco".

Recientemente, la bailaora Crisitina Hoyos fue la ganadora del Premio Anual 2002 del Gran Teatro de La Habana por “su extraordinaria calidad como intérprete y su fecunda trayectoria artística”. Un jurado presidido por la bailarina Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba, hizo también constar que eligió a Hoyos por su “defensa de los valores más auténticos” de la danza flamenca. En estos momentos dirige y promueve en Sevilla el proyecto del primer Museo del Baile Flamenco.

Bigrafía de www.apaloseco.com
Sitio Web de Cristina Hoyos www.cristina-hoyos.com
E-mail MAF: maf@maf.cl

viernes, octubre 28

www.flamencodigital.com

.
.




Recientemente se ha lanzado un nuevo portal en internet dedicado exclusivamente a la música flamenca. La primera web de flamenco inédito en MP3.
Sin intermediarios, el músico ofrece desde esta plataforma de Flamenco-World, sus creaciones directamente a los interesados.

www.flamencodigital.com se estrena con un músico excepcional: Jorge Pardo. El saxofonista propone seis álbumes abiertos que irá alimentando conforme vaya creando. Para comenzar ofrece varios temas totalmente inéditos.

Sólamente se puede pagar con tarjeta de crédito.
Todo respecto de Jorge Pardo en www.flamenco-world.com

E-mail MAF: maf@maf.cl

martes, octubre 25

Espectáculo - Flamenco en la 25ª Feria del Libro

.
.


La 25ª Feria Internacional del Libro de Santiago que inició sus actividades ayer y cuya inauguración oficial es el día de hoy, presentará Música y Baile Flamenco en el Centro Cultural "Estación Mapocho", ya que este año el invitado de honor de la feria es España.

Las funciones estarán a cargo del guitarrista Carlos Ledermann, la bailaora Pía Villar, el cantaor Leo Astorga y el tocaor Nicolás Lascar al cajón.

Fechas y horarios:

Domingo 30 de Octubre - 19:45 hrs.
Miércoles 2 de Noviembre - 19:45 hrs.
Sábado 5 de Noviembre - 13:00 hrs.
Domingo 6 de Noviembre - 19:45 hrs.

E-mail MAF: maf@maf.cl

Comentar - "Joaquín Cortés no tiene rivales"

.
.


El diario "La Hora" publicó en su edición de ayer un artículo titulado "Joaquín Cortés dice no tener rival".
Texto publicado:
" Según el bailarín Joaquín Cortés, él no tiene rival en su país natal. "No tengo rivales en España. Hay mucha gente que baila bien y todos quieren llegar al nivel que yo alcancé, es natural", afirmó el artista nacido en Córdoba.
Cortés además opinó que la crítica aprecia su trabajo más en el extranjero que en España, aunque eso no excluye que el público aprecia su labor en todos los países donde actúa. "En las calles me tratan siempre bien y hace mucho que me es imposible pasar desapercibido", resaltó."

Para comentar y opinar dos temas:

1. Está de acuerdo con la afirmación de Joaquín Cortés ?
2. A título de que el Diario "La Hora" hizo esta publicación ?

E-mail MAF: maf@maf.cl

lunes, octubre 24

www.andreshermosilla.cl

.
.


Recientemente el artista chileno Andrés Hermosilla, "El Pintaor", ha relanzado su sitio web, el que ahora está direccionado hacia su blog. Lo hace más fácil de acceder y memorizar. Además, cuenta con información más actualizada, en el que se podrá conocer sus últimas obras flamencas.

Cabe recordar que este artista dedica su arte exclusivamente al Flamenco. Quienes deseen contactarlo lo pueden hacer a través de su e-mail andreshermosilla@andreshermosilla.cl, o al teléfono 09 929 38 36.

Web del artista: www.andreshermosilla.cl

E-mail MAF: maf@maf.cl

domingo, octubre 23

Biografía - Vicente Amigo - Guitarrista

.
.


Vicente Amigo nació en 1967 en Guadalcanal, Sevilla, y se crió en Córdoba. Trabajó diez años con el gran guitarrista Manolo Sanlucar. Ha colaborado en las grabaciones de Miguel Bosé, Carmen Linares, Monolo Sanlúcar y Alejandro Sanz, entre otros. En 1990 junto al Pele, Vicente Amigo actuó como artista invitado en los conciertos de la gira española de David Bowie.

En 1991 nace su primer disco para Sony "De mi corazón al aire", donde ya se destaca como gran guitarrista y confirmándose como tal. Este disco es reconocido con los premios "Icaro", de Diario 16 y 'El Ojo critico" de RNE.

Vicente Amigo y Paco de Lucía hicieron su particular revolución de los claveles en Lisboa, con el concierto Maestres de la Guitarra celebrado en 1993. Los dos fueron elegidos para poner alma flamenca al evento sevillano Leyendas de la guitarra.

En noviembre de 1995 se edita su segundo álbum para Sony, "Vivencias imaginadas", donde técnica, corazón e inteligencia son su fuerte. Se confirma como músico fundamental en una generación de guitarristas, pródiga de talentos deslumbrantes.

Con "Poeta", Vicente Amigo se alzó con los premios al mejor autor flamenco y mejor compositor flamenco, otorgados por la AIE y SGAE, en la II Edición de los Premios de la Música, 1997.

En 1998 se lanza el CD del gran cantaor José Mercé, "Del amanecer..", compuesto e interpretado a la guitarra por Vicente Amigo, que está cosechando éxitos sin precedentes en el mundo del flamenco. Por este álbum opta Vicente Amigo ese año al premio mejor autor flamenco de los Premios de la Mœsica.



La trayectoria internacional de Vicente Amigo es impresionante. Ha participado en los festivales más importantes, entre los que cabe destacar el Heineken Festival 95 de Río de Janeiro, junto a Milton Nascimiento y Wagner Tiso, el Festival Martinica 92, con Stanley Jordan, el Midem de Cannes, en varias de sus ediciones, siendo la ultima la de 1999, en la que compartió cartel con John Mc Laughlin, entre otros.

Ha realizado numerosas giras por Europa, visitando Francia, Italia, Portugal, Alemania, Holanda, Bélgica, Suiza y Dinamarca, y por América en Brasil, México y Cuba.. Así como otros paises como Japón, Turquía, Marruecos, Túnez y, Chile en octubre de 2005.

En estos años de debate entre pureza y renovación en el flamenco. Amigo crea una música que parte de los palos clásicos, pero que trasciende para ofrecer un mundo personal, lleno de modernidad en el más positivo de los sentidos, pues es profundamente flamenco. Arriesga en la investigación y recreación de nuevas formas originales, que le llevan incluso a mezclar palos de distinto ritmo un el mismo tema, con una naturalidad apabullante. De gran capacidad técnica, su toque es pulcro y preciso, templado y sereno, recreando la belleza con su lenguaje claro y dejando oir los silencios.

Web oficial del artista: www.vicente-amigo.com

E-mail MAF: maf@maf.cl

sábado, octubre 22

Flash Flamenco - Flamenco en Lo Barnechea

El domingo recién pasado, la Corporación Cultural de Lo Barnechea - COBA comenzó su tercer ciclo de Danza Flamenca en el Teatro Municipal de la comuna a cargo de la compañía Sangre Mestiza. Al estreno asistieron Socios de la corporación y muchas personas amantes de este arte gitano. Las próximas funciones se realizarán los días domingo 23 y 30 de octubre a las 19 hrs. Informaciones F/ 09-089 26 55.


Pilar Maturana de Castillo y Pablo Castillo


Paula Lyon y Matías Riesco



Andrés Hermosilla, Gerente General de la Corporación Cultural de Lo
Barnechea - COBA y Alejandra Contreras, Directora de la Cía. Sangre Mestiza



Alejandro Rada, Michel Rada, Isabel Beloni y Alejandro Rada



Maite del Puerto y María Angélica Cortés

viernes, octubre 21

Espectáculo - Ballet Flamenco de Andalucía

.
.


Bajo la dirección de la afamada bailaora española, Cristina Hoyos, llega al Teatro Municipal de Santigo el Ballet Flamenco de Andalucía en dos únicas funciones con su espectáculo "Viaje al Sur".

Fechas: Sábado 5 y Domingo 6 de Noviembre.
Hora: 18:00 hrs.
Lugar: Teatro Municipal de Santiago.
Entradas: En venta en la Boletería del Teatro, Cine Hoyts, Falabella
y Ticketmaster Master F/ 690 20 00 www.ticketmaster.cl

E-mail MAF: maf@maf.cl

jueves, octubre 20

Espectáculo - Vicente Amigo - Guitarra Flamenca

.
.


Vicente Amigo, talentoso guitarrista flamenco español, visita Chile en única función. Acompañado de seis músicos, este artista, considerado el más brillante de su generación, presentará un concierto en el Teatro Municipal de Santiago el sábado 29 de octubre a las 19 hrs.

Entradas en venta en Teatro Municipal, Parque Arauco, Fonoventas 800 47 1000 y www.municipal.cl

E-mail Maf: maf@maf.cl

miércoles, octubre 19

Espectáculo - Domingo Flamenco en Lo Barnechea

.
.


Se inicia la escena al compás de cajones por ritmo de bulerías y salen caminando las bailaoras con pantalones en una propuesta contemporánea. Al terminar aparecen mujeres bailando al son de una Soleá, la que se baila en los duelos y en esta ocasión se hace alusión a las viudas de los toreros.

Luego se muestra la Alegría del pueblo gitano representado en Sevillanas que es un baile que se practica en toda España.

Aparece el baile de Farruca, ritmo que en sus inicios bailaban sólo los hombres pero con el tiempo ha tenido una evolución y también lo bailan hoy las mujeres. Todo esto sucede en una medialuna (plaza de toros) en donde siempre están en escena las intérpretes de la Compañía.

Alegría se llama el siguiente ritmo en el cual como el nombre lo dice es un baile alegre y con mucha gracia.

Bulería es ritmo fuerte y agraciado similar a los tangos flamencos que son cadenciosos y muy femeninos. Se vuelve a las Sevillanas en un son aflamencado y se termina por Bulerias por palmas, típico final de fiestas flamencas.

Programa:
1. Caminatas:
2. Solea:
3. Sevillanas:
4. Farruca:
5. Alegría:
6. Bulería:
7. Tango
8. Sevillanas
9. Bulerías Juerga

Presenta: Cía. Sangre Mestiza
Informaciones y venta de entradas
General $ 3.500
Estudiantes $ 2.500
F/ 201 1338 09-089 2655
En el mismo Teatro no se venderán entradas.
Invita: Corporación Cultural de Lo Barnechea - COBA
Lugar: Teatro Municipal de Lo Barnechea Avda. Las Condes 14.891
Plaza San Enrique)
Duración: 50 minutos
Hora: 19 hrs.

E-mail MAF: maf@maf.cl

martes, octubre 18

Curso de Guitarra - en La Fragua

En el Cursillo "Análisis de la Guitarra Flamenca en su triada", Claudio Villanueva pretende compartir los conocimientos adquiridos desde los principios de su carrera hasta hoy.

El curso tratará desde un análisis y revisión detallada de la técnica de la guitarra flamenca pasando por su estructura composicional con respecto a la guitarra de concierto y a la de acompañamiento, hasta un estudio profundo de las reglas escolásticas que de cierta manera han determinado los limites y los horizontes de la guitarra flamenca.

Con Julián Herreros (Cante) y Constanza Mardones (Baile) como profesores asistentes, el cursillo pretende el ejercicio práctico de los conocimientos aprendidos para la guitarra de acompañamiento, con el fin de complementar el objetivo general del encuentro que es una comprensión profunda de las razones de la guitarra flamenca de concierto, y de como seguir en un camino de continuo aprendizaje y desarrollo.

Las clases serán de 22:00 a 23:00 hrs. para el nivel intermedio y de 23:00 a 24:00 hrs. para el nivel avanzado. El horario de clases para los días Sábado 12 y Domingo 13 de Noviembre se fijara según disponibilidad de los participantes en la reunión en la Academia la Fragua.

Inscripciones:
Teléfonos (02)3440379 - 09 141 52 97
Academia La Fragua, Avda. Irarrázaval 1520ª
Inicio: 6 de noviembre - 19 hrs
Curso $30.000
E-mail: maf@maf.cl

lunes, octubre 17

Curso Historia y Teoría del Flamenco - Corporación Cultural de Lo Barnechea ( COBA )

.
Con el objetivo de dar a conocer que hoy el Flamenco es un Arte Universal y no solamente un baile, la Corporación Cultural de lo Barnechea – COBA, invita a toda la comunidad a participar en el curso “Historia y Teoría del Arte Flamenco”, el cual será dictado por el reconocido guitarrista y estudioso de dicha cultura, Carlos Ledermann.

Cada lunes a partir del 14 de Noviembre y durante una hora y media, el profesor enseñará a sus alumnos las siguientes temáticas:

Clase 1: Breve historia general del Arte Flamenco: De la India a Al – Andalus.

Clase 2: Los Estilos del Flamenco: Origen y características de los estilos matrices o troncales y sus derivados; los de 12 tiempos, los de 2 ó 4 tiempos, los de 3 tiempos y los de compás alternado. Los Palos “de ida y vuelta”.

Clase 3: El Complejo mundo de los fandangos: de Huelva a Levante, Málaga y Granada: los estilos “libres”. La Rondeña, Tarantas, Tarantos y Cartageneras, los cantes de madrugá.

Horario: 19:30 hrs.
Lugar: COBA – Av. La Dehesa 64.
Valor: $40.000 General.
$30.000 Alumnos de Academias de Flamenco, Estudiantes,
Socios de COBA y Tercera Edad.

Informaciones e Inscripciones:
Teléfono: 216 75 77
E-mail: coba@coba.cl

E-mail MAF: maf@maf.cl

domingo, octubre 16

Biografía - Eva la Yerbabuena - Bailaora

.
.


Eva Garrido "La Yerbabuena" nació en 1970 en Frankfurt, aunque a los 15 días volvió a la tierra de sus padres, Granada. Comenzó a bailar a los doce años con Enrique "El Canastero", Angustillas "La Mona", Mariquilla y Mario Maya en su tierra antes de viajar a Sevilla para llevar a cabo sus estudios de arte dramático con Juan Furest y Jesús Domínguez, último paso antes de su marcha a La Habana (Cuba) para poder estudiar coreografía con Johanes García.

Su salto al mundo profesional se produjo en 1985, cuando comenzó a trabajar en la compañía de Rafael Aguilar para el espectáculo "Diquela de la Alhambra". Luego, en 1987, se enroló con la Compañía de Paco Moyano en "Ausencia", "A tomar café" (Producción hispano-cubana) y "De leyenda".



A partir de 1990 mantuvo una colaboración con Javier Latorre en "La fuerza del destino", con Manolete en "Amor Brujo", con Merche Esmeralda en "Mujeres" y con Joaquín Cortés en "Jóvenes Flamencos".

Otro de sus grandes hitos fue su participación en 1997 en el documental "Flamenco Women" (Sensaciones de Mujeres), del director y cineasta Británico Mike Figgis, creador de películas tan laureadas como "Living Las Vegas". Aquella primera aparición en la gran pantalla la combinó con la creación de la coreografía del espectáculo "La Garra y el Angel".

La Yerbabuena vuelve a subir un nuevo peldaño en sus aspiraciones creativas cuando en 1998 comparte cartel con Mikhail Barysshnikov en Wuppertal (Alemania) actuando como artista invitada por la coreógrafa Pina Baush , con motivo del 25º aniversario de su compañía, teniendo también la oportunidad de bailar junto a Marie-Claude Pietragalla y Ana Laguna.

Tras pasar por todos los grandes escenarios del mundo, en 2001 vuelve a ser invitada por Mike Figgis para participar en la película "Hotel", en la que se dan cita también artistas de cine internacional como John Malkovich, Julia Sands, Burt Reynolds, Salma Hayek, Ornella Mutti y Chiara Mastroianni.

Toda esta vorágine de acontecimientos la hace merecedora del Premio Nacional de Danza 2001, un galardón que la sitúa definitivamente entre las grandes figuras del baile flamenco de todos los tiempos.

Obtiene también galardones como los Premios Flamenco Hoy de 1999, 2000 y 2001, otorgados por los críticos de flamenco de toda España en la categoría de mejor bailaora. También en 2001, Eva fue distinguida en Londres con el prestigioso Premio Time Out. Y en 2002 consiguió el Giraldillo a la Mejor Bailaora en la Bienal de Flamenco.



Actualmente estrena su cuarto espectáculo al frente de su compañía, "A cuatro voces", al mismo tiempo ha aceptado la invitación de Pina Bausch de interpretar una coreografía suya en Wuppertal del 4 al 6 de octubre pasados.

Recientemente Eva acaba de ser galardonada con dos Premios Max de las Artes Escénicas en las categorías de Mejor Intérprete de Danza y Mejor Espectáculo de Danza por "Eva, a cal y canto".

En enero de 2006 se presentará en Chile por primera vez. Es traida por la productora Romero & Cambell.

Biografía de su página oficial www.evayerbabuena.com
E-mail Maf: maf@maf.cl

sábado, octubre 15

Pintura - La cuarta expresión del Flamenco


Cante - Baile - Música - Pintura

Difundir el Arte Flamenco a través de la pintura es un gran desafío. Interpretar el duende que se vive en el baile, cante y guitarra es una pasión. Pero pretender que la pintura sea la cuarta expresión del Flamenco, es realmente un sueño. En eso trabaja desde 1999 el artista Andrés Hermosilla.

E-mail: andreshermosilla@andreshermosilla.cl
Sitio web: www.andreshermosilla.cl

viernes, octubre 14

Espectáculo - Tablao Flamenco de Sangre Mestiza

.
.


Durante este mes, la Corporación Cultural de Lo Barnechea - COBA y la Compañía Sangre Mestiza presentarán el atractivo espectáculo llamado "Tablao Flamenco".

Programa:

Primera Parte:
En esta primera parte se muestran todos los elementos del Flamenco. Se inicia la escena al compás de cajones con ritmo de bulerías, donde salen caminando las bailaoras con pantalones en una propuesta muy contemporánea. Al terminar aparecen las mujeres bailando al son de una Farruca. Esto sucede en una medialuna (plaza de toros, donde todas las interpretes de la Compañía están sentadas alrededor de la medialuna)

Segunda parte:
Tablao Flamenco Tradicional, se conjugan en la denominada Triada (Guitarra, cante y baile) donde se pasará por distintos palos (ritmos del Flamenco).

Bulerías, Tangos, Bulerías Juerga y Sevillanas

Lugar: Teatro de la Municipalidad de Lo barnechea (Av. Las Condes 14.891)
Fechas y hora: Domingo 16, 23 y 30 de octubre - 19 hrs.
Precio de las Entradas: General $3.500 - Estudiantes $2.500
Informaciones y Venta de Entradas: 201 13 38 – 09 089 26 55 Cía. Sangre Mestiza

E-mail Maf: maf@maf.cl

jueves, octubre 13

Academia - Sangre Mestiza

.
.


Una de las mejores academias chilenas, se ubica en la comuna de Las Condes, Alonso de Córdova Nº 6.130, Teléfonos: (02) 201 13 38 y (09) 089 26 55. En ella encontrará clases para niños y adultos, hombres y mujeres, y en forma muy especial, si no sabes de Flamenco y te quieres iniciar, recibirás la dedicación y paciencia que todo alumno nuevo necesita.



E mail: info@sangremestiza.cl
Dirige la academia: Alejandra Contreras
Web: www.sangremestiza.cl

miércoles, octubre 12

Especial - España

.
.


Hoy se celebra el día de la Hispanidad y el día nacional de España. Día de la Madre Patria. Ese maravilloso país, del cual hemos heredado su sangre, su cultura, su lengua y por sobre todo, el FLAMENCO.

Un fraternal saludo a todos los españoles, a la colonia residente, a todo el cuerpo diplomático y en especial a sus majestades, el Rey don Juan Carlos y la reina, doña Sofía.



Para celebrar, bailar o a lo menos escuchar Sevillana, picar unas exquisitas tapas, comer una buena Paella y brindar con una infantable Sangría.


ANDRÉS HERMOSILLA
Director del MAF

martes, octubre 11

Palo del Flamenco - Tango

.
.


De tang, onomatopeya de un ruido resonante o de la percusión de un instrumento. También simboliza tambaleo. Otra posible procedencia es de tangir, del lat. tangere, tocar. La palabra ha sido utilizada para designar distintas manifestaciones musicales a un lado y a otro del Atlántico, lo que ha hecho difícil rastrear su origen, pero se ha descartado toda relación con el tango argentino. Sí tiene una posible influencia americana, fruto del contacto con la música cubana, aunque es en Cádiz donde de forma clara se inicia esta modalidad flamenca, con Enrique el Mellizo. Se trata de un estilo de rítmica muy viva y acentuada; junto a la bulería compone la esencia de la fiesta flamenca. Su ritmo alegre y su compás medido permite que sea interpretado al baile dando lugar a movimientos de gran brillantez y expresividad.

Referencia: www.esflamenco.com

E.mail MAF: maf@maf.cl

lunes, octubre 10

Comentar - "10 de octubre, Día de la Hispanidadad"

.
Hoy 10 de octubre se celebra en Chile el Día de la Hispanidad. Las fechas de los feriados se han cambiado con el propósito de que Chile sea un país más eficiente, contribuir al desarrollo y otras tantas justificaciones encontradas por los parlamentarios.

Primero, creo que no contribuye a nada de esto, sólo genera más desigualdad y mayor frustración de quienes no pueden viajar por razones económicas, teniendo un fin de semana más largo. Este comentario a propósito de que al parecer sólo importan las cifras macroeconómicas del país. Pero quien mide las cifras culturales y no me refiero a la cantidad de actividades de este tipo que se realizan y cual es la cantidad de público que asiste a cada una de ellas, sino que cuantas fiestas nacionales, religiosas o Hispanoamericanas como el 12 de octubre, se están relativisando; cuantos chilenos no saben bailar su baile nacional, la Cueca o cuantas fiestas populares se han olvidado. Llegará el día en que el 18 de septiembre, como se llama popularmente en Chile al día de la independencia nacional, se celebre el 15 o el 20. Porque no celebrar entonces el 1 de enero la Navidad y el año nuevo juntos, sería mucho más eficiente, se aprovecharían mejor los recursos.

El día de la Hispanidad es el 12 de octubre y no otro, ese día debemos celebrar que España descubrió América, ese día Cristobal Colón llegó a estas tierras, ese día nace nuestra historia, ese día nació la posibilidad de existir, ese día nació nuestra Cultura, ese día nació un Gran Oportunidad. El 12 de octubre quiero celebrar quien soy y no cuanto tengo.

ANDRÉS HERMOSILLA
Director del MAF

E-mail: maf@maf.cl

sábado, octubre 8

Radio - Aires Flamencos USACH 94.5 FM



Hoy, como cada sábado a las 18:00 hrs., la radio de la Universidad de Santiago de Chile - USACH, transmite el programa "Aires Flamencos". Una muy buena oportunidad para conocer, escuchar e informarse de todo el acontecer del Flamenco Nacional e Internacional. Única radioemisora con un programa especial dedicado al Flamenco.

FM 94.5 USACH


E-mail MAF: maf@maf.cl

viernes, octubre 7

Homenaje - Juan Miguel Rojas - Guitarrista

.
.


Hoy viernes 7 de Octubre a las 20:30 hs.
Teatro Centro Cultural de la Reina (Santiago - Chile)
Santa Rita N° 1153.

Informaciones:
Centro Cultural Juan Miguel Rojas
Teléfonos: 9-8431123 / 3267009
e-mail: centroculturaljmr@yahoo.com
Entrada General $3.000
Venta de Entradas:
Boleteria y www.feriadeldisco.cl ( bajo sistema Feria ticket)
Locales Feria del Disco, Locales Almacenes Paris. Call Center: 4713170

jueves, octubre 6

Radio - Flamenco USACH 94.5 FM

En la radioemisora de la Universidad de Santiago, USACH, cada sábado a las 18:00 hrs. se transmite el programa "Aires Flamencos". Frecuencia 94.5 FM y 124 CB. Es una muy buena oportunidad para conocer, escuchar e informarse de todo el acontecer del Flamenco Nacional e Internacional.

E-mail MAF: maf@maf.cl

miércoles, octubre 5

Espectáculo - en memoria de Juan Miguel Rojas

.
.


El Centro Cultural "Juan Miguel Rojas" y el Centro Cultural de la Reina presentarán una Gala Flamenca el próximo viernes 7 de Octubre a las 20:30 hs., en el Teatro del Centro Cultural de la Reina, Santa Rita N° 1153. Esta actividad se realizará en memoria de Juan Miguel Rojas (1981- 2003) el más jóven compositor e intérprete de la guitarra Flamenca en Chile, quien en espíritu junto a sus pares homenajearán al Maestro "Parrilla de Jerez" (Premio Nacional de guitarra en España).

En esta oportunidad actuarán la compañía "Corazón de Madera", que reune cinco destacados exponentes; la poesía andaluza con toda la pasión de Deborah Fischer, la agrupación de Baile, Cante y toque Gitano y los solistas Jorge Gómez, Andrés Hernández "El Pituquete" y Gabriela Ernst.

Entrada General $3.000
Teléfonos: 9-8431123 / 3267009
Fax: 6321263
e-mail: centroculturaljmr@yahoo.com

Venta de Entradas:
Boleteria y www.feriadeldisco.cl ( bajo sistema Feria ticket)
Locales Feria del Disco, Locales Almacenes Paris. Call Center: 4713170

martes, octubre 4

Palo del Flamenco - Soleá

.
.


La palabra viene de soledad, y ésta del latín sólitas, —atis, aunque algunas opiniones modernas apuntan a que podría venir del verbo solear, es decir, poner al sol. La SOLEÁ, uno de los pilares básicos del flamenco, tiene su compás de doce tiempos y se ha extendido a otros palos. Su majestuosidad, riqueza melódica y profundidad de ejecución hacen que sea muy interpretado por los artistas en general. Es un baile solemne que se adapta muy bien a las bailaoras, ya que sus elementos principales son movimientos propios de la mujer.

Referencia: www.esflamenco.com
E-mail: maf@maf.cl

lunes, octubre 3

www.andreshermosilla.blogspot.com

.


El artista chileno Andrés Hermosilla "El Pintaor" lanza su blog, en el cual se encuentra su biografía, trayectoria, prensa y permanente exposición de sus obras.
Sólo "pintura flamenca" en www.andreshermosilla.blogspot.com

E-mail MAF: maf@maf.cl

domingo, octubre 2

Biografía - Paco de Lucía - Guitarrista

.



Conocido como Paco de Lucía, Francisco Sánchez Gómez, nace en Algeciras, Cadiz, España, el 21 de diciembre de 1947. A los siete años comenzó a tocar la guitarra con su padre y su hermano mayor Ramón. Con sólo catorce años grabó su primer disco junto a su hermano Pepe, en el dúo Los Chiquitos de Algeciras, y triunfaron en el concurso de Jerez de la Frontera en el año 1962. Con su hermano Pepe recorre el mundo con la compañía de José Greco. En 1964 graba su primer disco en solitario.



Hasta ahora nadie lo ha superado y el toque de hoy no se entendería sin él. Revolucionó la manera de acompañar y concebir la interpretación flamenca de la guitarra. Con Camarón de la Isla formó la gran pareja artística del último cuarto del siglo XX. Abrió los oídos al público joven a la guitarra flamenca con la rumba Entre dos aguas (1973) que permaneció 20 semanas en las listas de éxitos españoles.



Desde la década de los 70, Paco de Lucía ha contribuido a la renovación del flamenco incorporando sonidos e instrumentos de otras músicas como el jazz, la salsa o la bossa nova. El disco Friday night in San Francisco, grabado junto con John McLaughlin y Al Di Meola, ha vendido más de un millón de copias, una cifra inimaginable para un artista flamenco.

En el año 2004 recibe en España el gran premio, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, el que no sólo ha sido un premio para él, que con creces se lo merece, sino que ha sido un reconocimiento a todo el mundo del Flamenco.

E-mail MAF: maf@maf.cl