


Obra: "Eva"
Lugar: Teatro Municipal de Santiago
Fecha: Viernes 6 y Sábado 7 de Enero de 2006
Hora: 20 hrs.
Venta de Entradas: Boletería Teatro y Parque Arauco
Compañía: Eva Yerbabuena, Ballet flamenco
Autora: Eva Yerbabuena
Directora: Eva Yerbabuena
Elenco: Mercedes de Córdoba, Luis Miguel González, María Moreno, Sonia Poveda, Asunción Pérez, Estefanía Cuevas, Juan Manuel Zurano, Eduardo Guerrero, Amador Rojas, Alejandro Rodríguez.
Duración: 90'

CUERPO DE BAILE
Mercedes de Córdoba:
Nace en Córdoba en 1980. Forma parte del ballet flamenco de Eva Yerbabuena. Participa en la inauguración del Teatro Real de Madrid con la Compañía Andaluza de Danza. En la X Bienal de flamenco de Sevilla de 1998 comparece con Javier Barón en "Sólo por arte" y con Eva Yerbabuena en "Eva". Interviene en "Buscando a Carmen", serie de Canal Sur Televisión. Desde entonces ha trufado su trabajo en la compañía con numerosas comparecencias como protagonista.
Luis Miguel González:
Nació en Alcalá de Guadaira (Sevilla) en 1975. Tomó clases con Manolo Marín, Javier Barón, Manolete y Güito. Participó en varios festivales de flamenco en España y en otras pequeñas producciones. En 1996 entró como primer suplente en la Compañía Andaluza de Danza (C.A.D) pasando a ser titular unos 6 meses después. En la compañía participó en numerosos espectáculos. En el año 2000 formó parte del espectáculo "Baile de Hierro y Baile de Bronce" de Javier Barón como repetidor de la compañía y bailaor. A finales de 2001 dejó la C.A.D y trabajó en el Festival Don Quijote en el Teatro Nacional de Chaillot (París) con la compañía de Javier Barón. Actualmente forma parte del Ballet Flamenco Eva Yerbabuena.
María Moreno:
María Moreno Pérez nació en Cádiz en 1986 y comenzó a bailar siendo muy pequeña. Formada al amparo de maestros como Rafaela Carrasco, Javier Latorre, Antonio Canales, Juan Ogalla o Manuela Ríos, se dio a conocer a nivel nacional gracias al concurso televisivo Veo Veo en su edición de 1996, cuando tan sólo tenía diez años, al ganar el premio revelación. Ha participado en espectáculos como "Locos del tiempo" junto a otros jóvenes gaditanos, "Danza Andalucía" con el pianista Manolo Carrasco o "Soniquete" con Juan Ogalla. Desde 2003 forma parte de la compañía de Eva Yerbabuena, con la que ha trabajado para el espectáculo "A cuatro voces", última creación de la bailaora granadina estrenada en la XIII Bienal de Flamenco.
Sonia Poveda:
Comenzó su carrera profesional en 1992 en el conocido tablao barcelonés "El Cordobés", tras una labor de aprendizaje que llevó a cabo con maestros como La Tani, Torombo, Eva Yerbabuena, Belén Maya, Rafael de Carmen, Israel Galván o Rafaela Carrasco, entre otros. Desde muy pronto, trabajó con su hermano, Miguel Poveda, en espectáculos como "Ayatana" o "Con buen pie". Posteriormente formó parte del grupo Cambalache, dirigido por Chicuelo, y trabajó en la Universidad de Bolonia como profesora, en Tokio con El Mistela, en el tablao Los Tarantos y en otros muchos espectáculos en los que compartió cartel con figuras como Manolo Sanlúcar. Pertenece a la compañía de Eva Yerbabuena desde 2003.
Asunción Pérez "choni":
Asunción Pérez nació en Sevilla en 1973. Posee una importante formación académica, ya que es profesora titulada por el Conservatorio de Sevilla. Asimismo, fue una de las fundadoras de la peña flamenca de la Universidad de Sevilla. Participó en la película "Sevillanas", de Carlos Saura, y ha formado parte de las compañías de Mario Maya y José Joaquín.
Estefanía Cuevas:
Nacida en 1977 en Córdoba, inicia su formación como bailaora en la Escuela de Danza Mayca, donde pasa cuatro años hasta que finaliza el grado elemental. Después cursa danza en el Conservatorio Profesional de Danza de su ciudad natal, donde realiza un curso de técnica flamenca impartido por "El Mimbre". Compagina estas clases con las de la academia de baile 'La Chata' donde pasa diez años. También recibe clases de Pilar Ortega en la Escuela de Danza de Manolo Marín. A lo largo de su trayectoria profesional se ha presentado a concursos de baile en los que ha conseguido importantes premios. En el Concurso Nacional de Sevillanas de la Villa de la Carlota consiguió el segundo y primer premio en 1998 y 1999, respectivamente. Esos mismos años consiguió quedar tercera y segunda en el Concurso Nacional de Sevillanas de Écija.
Juan Manuel Zurano:
Juan Manuel Zurano Palacios nació en Sevilla en 1979. Debe su meteórica carrera como bailaor a sus primeros contactos con Matilde Coral, en cuya academia se formó. Con los fundamentos obtenidos de la maestra de la escuela sevillana, Zurano pulió después su danza con Javier Latorre, El Mimbre, Adela Campallo, Eva Yerbabuena, Betty, Eloy Pericen, Juanjo Linares, Pedro Azorín y John King, maestros con los que, además de flamenco, aprendió otras escuelas como la bolera, la folclórica o la contemporánea.
Posteriormente pasó a manos de Manolo Marín, Manuel Betanzos y Alejandro Granados, de manera que pronto consiguió dedicarse al baile de manera profesional ofreciendo sus primeros recitales en los tablaos de la capital andaluza. Ha trabajado, asimismo, para la compañía de María Serrano, y desde 2003 lo hace con Eva Yerbabuena.
Eduardo Guerrero:
Eduardo José Guerrero González nació en Cádiz hace 20 años y empezó a bailar cuando tan sólo tenía seis. Fue en la escuela de Carmen Guerrero, en la que construyó los cimientos de su danza para pasar después a manos de Antonio Cnales, Mario Maya o Manolo Marín, entre otros. Además estudió Danza Española en el Conservatorio Profesional de Danza de Cádiz y posteriormente amplió sus conocimientos de contemporánea con David Greenall y de clásica con Montserrat Marín. Su formación se completa con un curso realizado con Aida Gómez. En el terreno profesional, sus primeros pasos se produjeron en la compañía de Carmen Guerrero, cuyo trabajó alternó con diferentes actuaciones en festivales de su provincia y ciclos folclóricos. En 2002 se enroló en la compañía de Aida Gómez y un año después en la de Eva Yerbabuena.
Amador Rojas:
Pertenece a una familia Gitana de Los Palacios. Se aficiona al baile desde muy joven, y empieza a bailar a los siete años. Su familia le permite cultivar su afición, presentándole a un concurso de baile cuando sólo contaba nueve años. Aprende el arte del baile con Farruco, con el cual trabaja varios años, y hasta su incorporación en "Carmen", de la compañía La Cuadra de Salvador Távora, ha desarrollado sus cualidades en varias compañías y tomado clases de diversos profesionales.
Alejandro Rodríguez:
Alejandro Rodríguez García nació en Córdoba en 1983 y comenzó su formación artística en el Conservatorio Profesional de Danza de Córdoba, donde concluyó la carrera de Danza Española y tomó clases con profesores como Juan Manuel Carrillo, Rafael del Pino "Keko", Fernando Romero, Paco Mora, Eduardo Lozano, Javier Latorre, Mercedes Ruiz y Eva Yerbabuena. Precisamente con Javier Latorre se lanzó al ámbito profesional en el espectáculo "Ambi-Valencia", al tiempo que participaba en diferentes festivales flamencos. Ha sido galardonado con distinciones como el Premio por Alegrías "La Perla de Cádiz". Actualmente trabaja con Eva Yerbabuena en sus diferentes montajes.
Fotografías de José Luis Álvarez
E-mail MAF: maf@maf.cl