sábado, diciembre 31

Espactáculo - "EVA" de Eva "La Yerbabuena"

.






Obra: "Eva"
Lugar: Teatro Municipal de Santiago
Fecha: Viernes 6 y Sábado 7 de Enero de 2006
Hora: 20 hrs.
Venta de Entradas: Boletería Teatro y Parque Arauco
Compañía: Eva Yerbabuena, Ballet flamenco
Autora: Eva Yerbabuena
Directora: Eva Yerbabuena
Elenco: Mercedes de Córdoba, Luis Miguel González, María Moreno, Sonia Poveda, Asunción Pérez, Estefanía Cuevas, Juan Manuel Zurano, Eduardo Guerrero, Amador Rojas, Alejandro Rodríguez.
Duración: 90'



CUERPO DE BAILE

Mercedes de Córdoba:
Nace en Córdoba en 1980. Forma parte del ballet flamenco de Eva Yerbabuena. Participa en la inauguración del Teatro Real de Madrid con la Compañía Andaluza de Danza. En la X Bienal de flamenco de Sevilla de 1998 comparece con Javier Barón en "Sólo por arte" y con Eva Yerbabuena en "Eva". Interviene en "Buscando a Carmen", serie de Canal Sur Televisión. Desde entonces ha trufado su trabajo en la compañía con numerosas comparecencias como protagonista.

Luis Miguel González:
Nació en Alcalá de Guadaira (Sevilla) en 1975. Tomó clases con Manolo Marín, Javier Barón, Manolete y Güito. Participó en varios festivales de flamenco en España y en otras pequeñas producciones. En 1996 entró como primer suplente en la Compañía Andaluza de Danza (C.A.D) pasando a ser titular unos 6 meses después. En la compañía participó en numerosos espectáculos. En el año 2000 formó parte del espectáculo "Baile de Hierro y Baile de Bronce" de Javier Barón como repetidor de la compañía y bailaor. A finales de 2001 dejó la C.A.D y trabajó en el Festival Don Quijote en el Teatro Nacional de Chaillot (París) con la compañía de Javier Barón. Actualmente forma parte del Ballet Flamenco Eva Yerbabuena.

María Moreno:
María Moreno Pérez nació en Cádiz en 1986 y comenzó a bailar siendo muy pequeña. Formada al amparo de maestros como Rafaela Carrasco, Javier Latorre, Antonio Canales, Juan Ogalla o Manuela Ríos, se dio a conocer a nivel nacional gracias al concurso televisivo Veo Veo en su edición de 1996, cuando tan sólo tenía diez años, al ganar el premio revelación. Ha participado en espectáculos como "Locos del tiempo" junto a otros jóvenes gaditanos, "Danza Andalucía" con el pianista Manolo Carrasco o "Soniquete" con Juan Ogalla. Desde 2003 forma parte de la compañía de Eva Yerbabuena, con la que ha trabajado para el espectáculo "A cuatro voces", última creación de la bailaora granadina estrenada en la XIII Bienal de Flamenco.

Sonia Poveda:
Comenzó su carrera profesional en 1992 en el conocido tablao barcelonés "El Cordobés", tras una labor de aprendizaje que llevó a cabo con maestros como La Tani, Torombo, Eva Yerbabuena, Belén Maya, Rafael de Carmen, Israel Galván o Rafaela Carrasco, entre otros. Desde muy pronto, trabajó con su hermano, Miguel Poveda, en espectáculos como "Ayatana" o "Con buen pie". Posteriormente formó parte del grupo Cambalache, dirigido por Chicuelo, y trabajó en la Universidad de Bolonia como profesora, en Tokio con El Mistela, en el tablao Los Tarantos y en otros muchos espectáculos en los que compartió cartel con figuras como Manolo Sanlúcar. Pertenece a la compañía de Eva Yerbabuena desde 2003.

Asunción Pérez "choni":
Asunción Pérez nació en Sevilla en 1973. Posee una importante formación académica, ya que es profesora titulada por el Conservatorio de Sevilla. Asimismo, fue una de las fundadoras de la peña flamenca de la Universidad de Sevilla. Participó en la película "Sevillanas", de Carlos Saura, y ha formado parte de las compañías de Mario Maya y José Joaquín.

Estefanía Cuevas:
Nacida en 1977 en Córdoba, inicia su formación como bailaora en la Escuela de Danza Mayca, donde pasa cuatro años hasta que finaliza el grado elemental. Después cursa danza en el Conservatorio Profesional de Danza de su ciudad natal, donde realiza un curso de técnica flamenca impartido por "El Mimbre". Compagina estas clases con las de la academia de baile 'La Chata' donde pasa diez años. También recibe clases de Pilar Ortega en la Escuela de Danza de Manolo Marín. A lo largo de su trayectoria profesional se ha presentado a concursos de baile en los que ha conseguido importantes premios. En el Concurso Nacional de Sevillanas de la Villa de la Carlota consiguió el segundo y primer premio en 1998 y 1999, respectivamente. Esos mismos años consiguió quedar tercera y segunda en el Concurso Nacional de Sevillanas de Écija.

Juan Manuel Zurano:
Juan Manuel Zurano Palacios nació en Sevilla en 1979. Debe su meteórica carrera como bailaor a sus primeros contactos con Matilde Coral, en cuya academia se formó. Con los fundamentos obtenidos de la maestra de la escuela sevillana, Zurano pulió después su danza con Javier Latorre, El Mimbre, Adela Campallo, Eva Yerbabuena, Betty, Eloy Pericen, Juanjo Linares, Pedro Azorín y John King, maestros con los que, además de flamenco, aprendió otras escuelas como la bolera, la folclórica o la contemporánea.

Posteriormente pasó a manos de Manolo Marín, Manuel Betanzos y Alejandro Granados, de manera que pronto consiguió dedicarse al baile de manera profesional ofreciendo sus primeros recitales en los tablaos de la capital andaluza. Ha trabajado, asimismo, para la compañía de María Serrano, y desde 2003 lo hace con Eva Yerbabuena.

Eduardo Guerrero:
Eduardo José Guerrero González nació en Cádiz hace 20 años y empezó a bailar cuando tan sólo tenía seis. Fue en la escuela de Carmen Guerrero, en la que construyó los cimientos de su danza para pasar después a manos de Antonio Cnales, Mario Maya o Manolo Marín, entre otros. Además estudió Danza Española en el Conservatorio Profesional de Danza de Cádiz y posteriormente amplió sus conocimientos de contemporánea con David Greenall y de clásica con Montserrat Marín. Su formación se completa con un curso realizado con Aida Gómez. En el terreno profesional, sus primeros pasos se produjeron en la compañía de Carmen Guerrero, cuyo trabajó alternó con diferentes actuaciones en festivales de su provincia y ciclos folclóricos. En 2002 se enroló en la compañía de Aida Gómez y un año después en la de Eva Yerbabuena.

Amador Rojas:
Pertenece a una familia Gitana de Los Palacios. Se aficiona al baile desde muy joven, y empieza a bailar a los siete años. Su familia le permite cultivar su afición, presentándole a un concurso de baile cuando sólo contaba nueve años. Aprende el arte del baile con Farruco, con el cual trabaja varios años, y hasta su incorporación en "Carmen", de la compañía La Cuadra de Salvador Távora, ha desarrollado sus cualidades en varias compañías y tomado clases de diversos profesionales.

Alejandro Rodríguez:
Alejandro Rodríguez García nació en Córdoba en 1983 y comenzó su formación artística en el Conservatorio Profesional de Danza de Córdoba, donde concluyó la carrera de Danza Española y tomó clases con profesores como Juan Manuel Carrillo, Rafael del Pino "Keko", Fernando Romero, Paco Mora, Eduardo Lozano, Javier Latorre, Mercedes Ruiz y Eva Yerbabuena. Precisamente con Javier Latorre se lanzó al ámbito profesional en el espectáculo "Ambi-Valencia", al tiempo que participaba en diferentes festivales flamencos. Ha sido galardonado con distinciones como el Premio por Alegrías "La Perla de Cádiz". Actualmente trabaja con Eva Yerbabuena en sus diferentes montajes.

Fotografías de José Luis Álvarez

E-mail MAF: maf@maf.cl

viernes, diciembre 30

MAF entrega Premio Encuesta Flamenca

.


Andrés Hermosilla, Director del MAF entrega el premio a Paula Jacob, Directora de la Academia "Patio Flamenco", quien al contestar la encuesta realizada por este blog, participó automaticamente en un sorteo, obteniendo un Cd con la música original de la recién estrenada en España película "Camarón" y un DVD con el trailer de la misma.

E-mail MAF: maf@maf.cl

jueves, diciembre 29

Academia de Concepción - Presentación anual " Viviana Medina"

.


Función: Presentación año 2005 "Las Almas de lo Jondo"
Academia: "Academia de Flamenco Viviana Medina"
Fecha: Sábado 7 de Enero de 2006
Hora: 20.00 HRS
Lugar: Teatro Concepción
Entradas en Venta en el Teatro:
PLATEA $ 3.000.-
BALCON $ 1.500.-

Músicos Invitados:
Javiuer Vega y Juan Inzunza - Guitarra
Francisco delgado - Cante

E-mail MAF: maf@maf.cl

martes, diciembre 27

domingo, diciembre 25

MAF les desea FELIZ NAVIDAD

.


¡ FELIZ NAVIDAD !

UN GRAN ABRAZO FLAMENCO

ANDRÉS HERMOSILLA
Director del MAF

E-mail: maf@maf.cl

miércoles, diciembre 21

viernes, diciembre 16

Academia - Presentación anual "Furia Flamenca"

.


Lugar: Teatro Municipal de Ñuñoa (Ex California)
Dirección: Irarrázaval Nº 1564
Fecha: Sábado 17 de Diciembre
Hora: 19 hrs.
Informaciones: 09 232 1112

E-mail MAF: maf@maf.cl

miércoles, diciembre 14

Espectáculo - Raices del Flamenco

.
.


Fecha: Viernes 16 de Diciembre
Hora:21 hrs.
Lugar: Teatro Galpón Víctor Jara
Dirección: Huérfanos 2146 ( Plaza Brasil )

Fax: 632 12 63
E-mail: geaeventos@yahoo.com
Valor Entrada: $4.500 General
Informaciones: Teléfonos: 326 70 09 - 09 843 1123
Venta de Entradas: www.feriadeldisco.cl ( bajo sistema Feria ticket)) Locales Feria del Disco, Locales Almacenes Paris. Call Center: F/ 471 31 70

E-mail MAF: maf@maf.cl

sábado, diciembre 10

MAF concluye encuesta flamenca

.
Después de 20 días de publicada la encuesta del Museo de Arte Flamenco - MAF, quiero agradecer a todas las personas que se dieron el tiempo para pensar, analizar y contestar las preguntas realizadas, tanto de Santiago como de regiones. Esta información es muy importante, ya que contribuirá a desarrollar el MAF y a satisfacer las necesidades del Flamenco en Chile.

Las personas que contestaron la encuesta y además se identificaron con todos los datos solicitados son las que entraron en el sorteo, resultando ganadora la siguiente visitante del MAF:

PAULA JACOB
Bailaora
Academia " Furia Flamenca"
Santiago
Premio:
CD de la música de la Película Camarón grabadas en Original.
Cabe recordar que la película se estrenó en España recién en el mes de noviembre.
Este CD no se encuentra en el mercado nacional. Fue importado directamente por el MAF para este concurso. El compacto viene además acompañado de un DVD que contiene el teaser y trailer de la película y el video clip "soy gitano".

ANDRÉS HERMOSILLA
Director del MAF

E-mail MAF: maf@maf.cl

viernes, diciembre 9

Academia - Presentación anual "Gente Flamenca"

.


PRESENTACIÓN FIN DE AÑO

Academia: Gente Flamenca - Talca
Dirige:Lidia Vergara
Fecha: Viernes 9 de Diciembre
Hora: 20 hrs.
Lugar: Teatro Regional de Maule
Informaciones: E-mail gente_flamenca@hotmail.com
Teléfono 08 4172945

E-mail MAF: maf@maf.cl

jueves, diciembre 8

Academia - Presentación de fin de año de Sangre Mestiza

.


PRESENTACIÓN DE FIN DE AÑO

Compañía: Sangre Mestiza
Dirige: Alejandra Contreras
Lugar: Teatro Municipal de Lo Barnechea
Dirección: Avda. Las Condes 14.891
Fecha: Domingo 18 de diciembre
Hora: 19:00 hrs.

Reserva de entradas: F/ 201 13 38 - 09 089 2655
Dirección de la Cía.: Alonso de Córdova 6130
E-mail: sangremestiza@yahoo.com
Sitio web: www.sangremestiza.cl

E-mail MAF: maf@maf.cl

miércoles, diciembre 7

Internacional - X Festival de Flamenco de Jerez - 2006

.
El próximo Festival de Flamenco de Jerez de la Frontera en España se realizará desde el 24 de febrero al 11 de marzo de 2006.

50 espectáculos. Destacan Sara Baras, Manuela Carrasco, Los Farruco y Fosforito.
La Compañía de Joaquín Grilo abrirá el festival estrenando "A Solas".
El certamen, dedicado al baile flamenco, ofrecerá 10 espectáculos más que la versión anterior. Además, se dictarán 36 cursos y otras muchas actividades como conferencias, charlas y foros.

Los chilenos que quieran viajar a este interesante festival, pueden obtener una completa y detallada información en www.flamenco-world.com.

E-mail MAF: maf@maf.cl

martes, diciembre 6

Comentario - Lanzamiento "Oleo en Madera"

.


Como ya se ha informado, el viernes recién pasado Carlos Ledermann, guitarrista chileno, lanzó su último CD en el Centro Cultural de España. El lugar elegido para realizar la presentación fue muy ad-hoc. Para todo el mundo del flamenco siempre es uno de los mejores sitios para realizar una actividad, ya que se trata del centro cultural de la Embajada de España y porque tiene facil acceso, aunque carece de estacionamientos. La sala, que se ubicada en la Avda. Providencia, tiene una capacidad de más de dos cientas personas y estuvo a plena capacidad. Si bien el teatro no dispone de un desnivel donde se encuentra el público, los espectadores no se molestan unos a otros, ya que el escenario tiene la altura adecuada.

En el espectáculo se interpretaron varios temas de "Óleo en Madera", así como de otras creaciones más recientes. Carlos Ledermann estuvo acompañado por Leandro Astorga al cante y segunda guitarra, Nicolás Lascar al cajón, Cristián Varas al Ud (antiguo instrumento con reminiscencias árabes - en la foto) y Pía Villar al baile.

El talento artístico y el dominio de la guitarra que Ledermann ha demostrado son indiscutibles, lo que lo hace ser el número uno en Chile. Nicolás Lascar, un joven virtuoso y apasionado del cajón, el que emocionó en el momento de su sola interpretación. Leandro Astorga, excelente guitarrista que sorprendió con su versatilidad, palmas y cante, aunque su voz la debe educar un poco más. Cristián Varas, felicitaciones por rescatar el antiguo Ud. La bailaora, Pía Villar, se robó el cariño del público, como no, si además de bailar muy bien, transmite emociones y posee una natural y atractiva elegancia.

Después de terminado el espectáculo todos los asistentes pudieron disfrutar de una exquisita Sangría y de una tortilla española y chorizo español deliciosos. Además, practicamente todos, se retiraron llevándose el CD "Óleo en Madera".

E-mail MAF: maf@maf.cl

lunes, diciembre 5

Noticia - Paco de Lucía nombrado Doctor Honoris Causa

La Universidad de Cádiz (España) acordó el 29 de noviembre recién pasado nombrar Doctor Honoris Causa al gran guitarrista flamenco Paco de Lucía.

Cabe recordar que el año recién pasado el flamenco estuvo de fiesta cuando este mismo artista recibió el connotado premio Príncipe de Asturias.

La fecha y lugar en el que Francisco Sánchez (Paco de Lucía) reciba tal distinción están aun por confirmar, pero se realizará durante el año 2006.

E-mail MAF: maf@maf.cl

domingo, diciembre 4

Biografía - José Mercé - Cantaor

.


José Mercé (José Soto Soto) nació en Jerez de la Frontera en 1955. Siendo niño fue cantor de la escolanía de la Basílica de la Merced, de ahí su nombre artístico.
Debutó con doce años en su tierra natal, actuando en los festivales Jueves Flamencos, organizados por el guitarrista Manuel Morao.



En 1970 fue contratado para el tablao La Cueva del Pájaro Azul, de Cádiz, junto a Rancapino, Juanito Villar y Pepa de Utrera. Al año siguiente se traslada a Madrid y realiza sus primeras grabaciones, ilustra una conferencia de Domingo Manfredi, en el Ateneo de Madrid, y entra a formar parte del Tablao Torres Bermejas, para pasar seguidamente a cantarle al Trío Madrid, formado por Mario Maya, El Güito y Carmen Mora, en sus actuaciones por diversos teatros de Madrid y provincia. Perteneció entre 1973 a 1983 a la compañía de Antonio Gades, con quien hace la película Bodas de Sangre y recorre, en varias ocasiones los escenarios de Europa y América. Tras algunas actuaciones con el Ballet Nacional, empiezan sus recitales en centros culturales, peñas flamencas y festivales, participando en los Cursos Internacionales de Arte Flamenco de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces, entidad que le otorga la Copa Jerez. En 1985 realiza una excelente campaña en los festivales andaluces y en 1986 obtiene en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba los premios La Serneta y Niña de los Peines, lo que supone su consagración y su presencia en los principales acontecimientos flamencos, entre ellos, su selección para el II Concurso El Giraldillo del Cante, de la IV Bienal de Arte Flamenco Ciudad de Sevilla, clasificandose en segundo lugar.

En los últimos años, José Mercé se ha inclinado por un flamenco con más acompañamiento y sobre todo más alegre, destacando su gran éxito “Aire”, el cual se ha convertido en un disco estrella desde que el cantaor lo sacó al mercado.

Fotografía B/N de José Lamarca
Biografía completa en www.deflamenco.com
E-mail MAF: maf@maf.cl

sábado, diciembre 3

CD - Óleo en Madera de Carlos Ledermann

.


Anoche se realizó el lanzamiento oficial del CD "Óleo en Madera" del guitarrista chileno Carlos Ledermann. Esta actividad tuvo lugar en el Centro Cultural de España y participaron como segunda guitarra y cante Leo Astorga, Nicolás Lascar al cajón y la bailaora Pía Villar.

Los paisajes y retratos para guitarra flamenca de este compacto suman ocho y ellos son: Amalia, Calle Alfayatas, Estrella, Puertecito, Huetor Vega, Manuela, Mariquita y Serranito. La calidad del CD lo hace absolutamente recomendado. Éste se encuentra a la venta exclusivamente en las siguientes disquerías:

"KIND OF BLUE"
Merced 323, Teléfono 638 68 84, Santiago Centro.
Providencia 1670 ("El Patio") Teléfono 374 04 34, Providencia.

"SONIDOS"
Mall Plaza Lyon, local 62-A, Teléfono 234 52 87, Providencia.

"Mc DONALD MÚSICA"
Hernán Cortés 2405, Ñuñoa, Teléfono 223 84 01

"EL PATIO FLAMENCO"
Fernando Manterola 0751, Teléfono 732 62 85, Providencia.

E-mai MAF: maf@maf.cl

viernes, diciembre 2

Espectáculo - Eva la Yerbabuena

.


Eva La Yerbabuena viene a Chile en Enero próximo y se presentará en Santiago el sábado 6 y domingo 7 en el Teatro Municipal. La acompañan un elenco de 19 personas, 12 bailaores y bailaoras, además de 7 músicos.

La venida de Eva ha sido esperada por mucho tiempo, por lo que es una excelente y auspiciosa manera de empezar el año. En hora buena.

Los próximos días, más información del primer espectáculo del año 2006.

E-mail MAF: maf@maf.cl

jueves, diciembre 1

Comentar - Flamenco Chileno y no a la Chilena


El lunes recién pasado terminé un curso teórico llamado "Historia y Teoría del Flamenco", al que asistí, por cierto como alumno, con un 100% de asistencia, al igual que todos los demás participantes.

Como director del MAF, muchos de los que leen este blog, se preguntarán como quien dirige un sitio de Flamenco asiste como alumno y no como profesor. La respuesta es simple, el Flamenco es un arte joven y en Chile "recién" comienza, por lo que TODOS tenemos mucho que aprender, especialmente quienes estamos trabajando responsablemente por desarrollar este maravilloso arte en el país.
Quienes tienen la soberbia de creer que no tienen nada aprender, sólo demuestran su ignorancia, y quienes creen que los que se inician juntos, hoy saben lo mismo, sólo demuestran su envidia.

Pienso, y lo digo con la mayor honestidad, que los que amamos con pasión este arte, cada uno con su estilo, en su propia disciplina y con sus propias capacidades, debemos TRABAJAR por hacer del Flamenco una de las principales expresiones artísticas en nuestro país. Esto no se logra sólo organizando espectáculos, está bien que se haga, yo también lo hago y vaya que contribuye, pero además se logra reconociendo nuestras debilidades, identificando nuestras fortalezas, criticándonos constructivamente, aceptando sugerencias, escuchándonos unos a otros, apoyándonos mutuamente, profesionalisándonos, capacitándonos, y por sobre todo, UNIÉNDONOS.

Un GRAN abrazo FLAMENCO para TODOS.

ANDRÉS HERMOSILLA
Director del MAF

E-mail MAF: maf@maf.cl