viernes, mayo 12

Palo del Flamenco - Cantiña

.


Cantiña viene del gallego, canción. Es el nombre genérico de una serie de cantes alegres (Caracoles, Mirabrás, Romeras y Alegrías), habitualmente de coplas cortas.
Son fiesteros y se pusieron muy de moda en los Cafés Cantantes (Lugar de divesión donde el Flamenco vivió su llamada Edad de Oro, segunda mitad siglo 19 y primera mitad siglo 20, aproximadamente).

El baile se caracteriza por braceos armoniosos y movimientos ondulatorios. Pertenece al grupo de palos con compases de doce tiempos. En la Guitarra se ejecutan al mismo compás que las bulerías o la soleá pero melódicamente se estructura sobre tonos mayores. Rítmicamente están encuadradas en el toque por alegrías. La cantiña se hace normalmente en DO mayor, mientras que las alegrías se hacen en el tono LA mayor y el mirabrás y las romeras en MI mayor.

Este cante es natural de Cádiz y los puertos de su Bahía, aunque también existen estilos de las localidades de Utrera y Lebrija. Se caracteriza por su gran versatilidad. Entre sus intérpretes más destacados están Manuel Vallejo y la Niña de los Peines.