jueves, julio 20

Clases - Guitarra Flamenca con Javier Vega

.
Cabe mencionar que Javier Vega, ha estudiado guitarra flamenca con Jorge Bravo, Andrés Parodi y Daniel Muñoz. Ha participado en dos ocasiones en el Festival de Guitarra Flamenca de Santiago, junto a Claudio Villanueva. Además, se ha presentado en distintos encuentros de baile flamenco en diferentes Teatros a lo largo del país. Actualmente forma parte del grupo Alma Tierra como compositor y colabora con prestigiosas compañías de Baile Flamenco chilenas.

E-mail Maf: maf@maf.cl

martes, julio 18

Noticias Internacionales - Chileno dicta conferencia de Flamenco en España

.


Recientemente viajó a España el guitarrista chileno Carlos Ledermann, invitado por el Festival de la Guitarra de Córdoba, uno de los más importantes en su género, para dictar una conferencia sobre el guitarrista de prestigio internacional, Manolo Sanlúcar, uno de los grandes artistas del Flamenco. Esta invitación, no tiene precedentes en el flamenco chileno. Por su parte también dictará una conferencia el flamencólogo español y crítico de flamenco, Agustín Gómez.

La charlas, se enmarcas en las jornadas de estudio tituladas “Nombres Propios de la Guitarra”, donde también han pasado como conferencistas Paco de Lucía, Leo Brouwer, Francisco Tárrega y Andrés Segovia, entre otros.

E-mail MAF: maf@maf.cl

lunes, julio 17

Concepción - Clases en Academia Viviana Medina

.
NUEVOS CURSOS - SEGUNDO SEMESTRE 2006


CURSO SEMESTRAL DAMAS
Inicio Clases 1 de Agosto
Mensualidad $20.000
Matrícula: Sin costo
Horario: Martes y Jueves de 11.30 a 13.00 hrs


CURSO SEMESTRAL VARONES
Inicio Clases 1 de Agosto
Mensualidad $10.000 (se otorgará media beca)
Matrícula: Sin costo
Horario: A convenir



Inscripciones:
Por mail a flamencovivianamedina@yahoo.es
Plazo 30 de Julio

domingo, julio 16

Viña del Mar - Santiago y Viña unidos por el Flamenco

.


Precio: $ 3.000 Entrada General
Duración: 100 minutos
Compañías: Flamenco Vivo de Santiago y Flamenco Triana de Viña del Mar
Informaciones: flamencotriana@vtr.net

E-mail MAF: maf@maf.cl

viernes, julio 14

Radio - Flamenco en 103.5 UCV

.
Valparaíso también tiene Flamenco en radio, se trata del programa "Flamenco Sin Fronteras" de la Radio de la Universidad Católica de Valparaíso - UCV en la señal 103.5 y se transmite todos los días lunes de 20:00 a 21:00 hrs. Además, se retransmite el día domingo de 13:00 a 14:00 hrs. y se puede escuchar en internet www.ucvradio.cl.

El programa es conducido por Edgardo Aragú, quien dirige la Academia Flamenco Triana de Viña del Mar junto a María Eugenia Gonzélez.

miércoles, julio 12

Clases - Cajón Flamenco con Marcelo Montero

.

Teléfono: 09 - 917 59 39
E-mail: marceyumana@yahoo.com
web: www.fuentecaudal.cl

Cajón Flamenco:
Instrumento de madera con cuerdas de guitarra en su interior. De orígen Afro-Peruano y Afro-Cubano. Paco de Lucia fue quien, hace más de 25 años, lo introdujo en el Flamenco.

Marcelo Montero:
Músico chileno y percusionista profesional con más de 5 años de trayectoria en el dominio de este instrumento en el ámbito del flamenco en conjunto con estudios de batería, percusión africana, latina, brasilera y árabe. Actualmente se dedica a tocar y enseñar los secretos del soniquete y del toque flamenco del cajón. Con Experiencia musical en Brasil, Israel y España. Ha tocado en diferentes escuelas de baile flamenco en Chile y acompaña habitualmente a guitarristas, cantaores y bailaores.

lunes, julio 10

Clases - Curso de Baile Flamenco en COBA

.

Para informarse más en detalle de los cursos de la Corporación Cultural de Lo Barnechea - COBA está pronto a dictar haga clic aquí.

www.blogcoba.cl

domingo, julio 9

Noticias - Jorge Bravo en Artes y Letras

Hoy en el Diario El Mercurio, cuerpo E, Artes y Letras, se publica a página completa una entrevista de la periodista Maite Armendáriz Azcárate al guitarrista flamenco chileno residente en Londres, Jorge Bravo, con motivo de su reciente premio como ganador del I Concurso de Guitarra Flamenca "Niño Ricardo" en la categoría artistas no españoles, realizado en Murcia, España.

Para leer la entrevista haga clic aquí.

sábado, julio 8

Flash Flamenco - Estreno película Camarón

.

"Camarón" de Jaime Chávarri, la película más esperada por los Flamencos Chilenos en el último tiempo, fue recientemente estrenada en Chile, traida por el Museo de Arte Flamenco - MAF y presentada en función especial, en conjunto con la Corporación Cultural de Lo Barnechea - COBA y la Dirección de Extensión de la Universidad Mayor.

Karim Shoken y el bailaor Lieber Baltra

Doris Miranda, la cantaora Gabriela Ernst y Federico Ernst

Gerardo Klapp, Center Manager Portal La Dehesa; Fabián Caro, Director de Extensión Universidad Mayor y Andrés Hermosilla, Director de MAF

Claudia Salinas, María Teresa Salamanca y María José Salinas

Trinidad de la Maza, Alejandro Tyler, Antonio López y Nicolás Puelma

Liliana Ayala, Mireya Parró, María Luisa Bonilla y María José Sotomayor

Olga María Gerding, Dolores Sarmiento, Macarena Álvarez y Pilar Labbé

María Isidora Fuenzalida y Marcela Vizcarra

Nancy Moya, Juan Pablo Aranda, Mariela Paz González y Juan Pablo Fuentes

Diana Horta y Felipe Cevallos

Vicente Abarca y Gonzalo Estrada

Samanta Pizarro y Fernando La Voz

viernes, julio 7

Recomendado - Herederos de Camarón

.
"Camarón marcó un antes y un después en la forma de concebir el flamenco. Fue, sin lugar a dudas, todo un revolucionario del cante. Su estilo, su compás, su forma de modular y hasta su estética han creado escuela, la Camaronera."
Para leer artículo recomendado haga clic aquí.
Esta publicación de www.esflamenco.com ha sido escrita por Juanjo Castillo

jueves, julio 6

Arte - Hoy, subasta reúne obras del Arte Universal

.

FUNDACIÓN (PARENTESIS) invita a participar de "Arte Ayuda 2006: Tributo a los Grandes Artistas", iniciativa que irá a beneficio de los programas sociales de esta institución -asociada al Hogar de Cristo-, que acoge a niños y jóvenes en situación de riesgo social y consumo problemático de alcohol y otras drogas.

Francisco Copello, Benito Rojo, Santiago Aránguiz, Roser Bru, Carmen Aldunate, José Balmes, Andrés Hermosilla, entre otros, son algunos de los treinta artistas participantes de esta iniciativa cultural, quienes intervinieron destacadas obras de la historia universal como una manera de generar un "espacio de encuentro" diferente a través del arte. "Toro Flamenco" de Picasso, "Nacimiento de Venus" de Boticelli y "Retrato" de Picasso son algunas de las obras interpretadas.

La subasta se realizará el día 6 de julio, a las 19:30 horas, en "Casas de Lo Matta" (Av. Kennedy 9350, Vitacura) y estará a cargo de Denise Ratinoff.
PARA MAYOR INFORMACIÓN: DEPTO. RR.PP. (PARENTESIS)F/ 3470805 - 3470861

miércoles, julio 5

Fotografía - Puro Flamenco en Viña del Mar y Talca

.

Exitosa resultó la reciente gira realizada en Viña del Mar y Talca de "Puro Flamenco", donde se presentaron en el Teatro Municipal (en al foto) y en el Teatro regional, respectivamente.
Cabe mencionar que ¡Puro Flamenco! consiste en un tablao de baile, cante, guitarra y percusión y que la música es original y ha sido compuesta por Andrés Hernández, "Pituquete" y Javier "Chino" Vega.
El elenco estuvo formado por: Andrés Hernández (Guitarra); Javier Vega (Guitarra); Constanza Mardones, Lieber Baltra, Elizabeth Ocaña, Sara Candela y Francisco Delgado (Baile); Julián Herreros, Domingo Izquierdo y Francisco Delgado (Cante) y Nicolás Láscar y Marcelo Montero (Percusión).



lunes, julio 3

Cine - MAF trae a "Camarón"

.
Función especial para "Camarón" de Jaime Chávarri.
Fecha: Lunes 3 de Julio
Hora: 21 hrs.
Lugar: Teatro Universidad Mayor - 2º Piso del Portal La Dehesa
Dirección: Avda. La Dehesa 1.445
Clasificación: Mayores de 14 años
Entrada Liberada
Para asistir sólo tienen que confirmar enviando un mail a maf@maf.cl o avisar al teléfono 216 75 77.
El propósito de confirmar asistencia es solamente para no sobrepasar la capacidad de la sala y el objetivo de pedir los mails es para poderlos invitar a futuras actividades de Flamenco. Si alguien no desea identificarse, puede igualmente asistir y será bienvenido, pero no aseguramos disponibilidad y además nos será imposible invitarlo(a) a otras iniciativas como éstas.

domingo, julio 2

Entrevista - Jorge Bravo desde Londres

.

El Museo de Arte Flamenco - MAF conversó con el ganador del I Concurso Internacional de Guitarra Flamenca, “Niño Ricardo”, en la categoría artistas no españoles, el chileno JORGE BRAVO. Certamen que se realizó recientemente en Murcia, España.
Por. Andrés Hermosilla, Director del MAF.

1. ¿ Cuándo y como nació tu vocación por la Guitarra Flamenca ?
Debo esto a mi padre, que tenía algunos cassettes de guitarra en casa. Recuerdo a Los Indios Trabajaras y a Paco De Lucía.

2. Cuéntanos de tus primeros estudios en Guitarra y en especial en la Guitarra Flamenca. ¿ Quiénes han sido tus maestros en Chile, en España o en otros países?
Aprendí los primeros acordes de un primo con el que tocábamos folclore chileno. En el año 1988 estudié Guitarra Clásica con el maestro Víctor Martínez Parada. Él fue un gran maestro para mí; me entregó las primeras partituras con ejercicios que yo tocaba una y mil veces, ya que veía en este material un desafío y un entusiasmo por algo que sabía podía convertirse en la actividad que yo seguiría por muchos años. Estudié con él 6 meses aproximadamente.

También asistí regularmente a clases de Guitarra Flamenca durante unos cuatro años desde fines de 1989 en Chile. Ahí aprendí la técnica de la guitarra flamenca y no mucho más que eso, ya que el “maestro” era una persona bastante hostil a la que varios de nosotros como alumnos temíamos. Era lo que había. No doy su nombre para no perjudicarlo como el lo hizo conmigo reprobándome de su curso en una jornada en donde al concluir mi examen final me exigió que no dijera que había estudiado con él. Luego el “maestro” enviaría una carta a mi padre diciendo que yo no aprobaba el curso; esto significó un montón de problemas con mis padres. No puedo reconocer como maestro a alguien que dijo que yo no servía para esto.

Reconozco si, como legítimos maestros a los referentes de casi todos los que somos guitarristas flamencos “treintones”: M. Sanlucar, R. Riqueni, V. Amigo, Tomatito y al incomparable maestro De Lucía, cada cual con las más distintas y excelentes virtudes musicales que cada uno de los que tocamos y componemos música flamenca asimilara en la medida del interés y sentir propios. Actualmente escucho a los maestros Bill Evans, Keith Jarret, Oscar Peterson, Carlos Aguirre y Yamandu Costa. Todos ellos han influido en mi forma de ver y componer flamenco en una manera más universal (entiéndase esto como una tendencia personal, no una pauta a seguir.)

3. ¿ Cuándo y por qué decidiste irte de Chile ? ¿ Por qué decidiste vivir en Inglaterra y no en España ?

Hay siempre proyectos que se quedan sólo en eso, proyectos. Hubiera sido mi caso de no haber conocido a mi compañera y esposa Amy Waters. Ella ha sido fundamental en el desarrollo de mi carrera desde 2003, cuando la idea de movernos al Reino Unido comenzó a tomar forma. Creo que viviremos en España en algún momento, pero aún hay harto que hacer acá, sólo llevo un año.

4. Cuéntanos de tus actividades artísticas habituales.
Actualmente trabajo en dos colegios. También integro un trío con el que trabajamos en un tablao y hacemos distintas giras alrededor del país. Hace algunas semanas estuvimos en Manchester y luego en Cambridge. En dos semanas nos vamos a Gales.

5. Cuéntanos de tus ediciones en CD, pasadas y proyectos futuros.
A la fecha he grabado “Choni Castillo” (2000), “Sol y Sereno” (2001) y “A Ras de Tierra” (2002), este último con mis compañeros de la agrupación Palo Santo. No quiero grabar todavía, los trabajos deben ser preparados con mucha meticulosidad ya que son muy personales. Por ahora la idea es seguir componiendo y enviar material a otros concursos en España.

6. ¿ Qué ha significado en lo personal haber sido el ganador del I Festival Internacional de Guitarra Flamenca "Niño Ricardo" en España en la categoría artistas no españoles ?
Imagínate, es mi mayor logro artístico. Ya haber sido seleccionado para el concurso era algo importantísimo. Luego, tocar frente a un jurado de 5 personalidades del Flamenco entre las cuales se encontraba ni más ni menos que el maestro Serranito.

7. ¿ Cuál es la importancia que tiene en lo profesional este premio y cuáles crees que serán las proyecciones que te dará ?
En lo profesional es muy gratificante haber dado este primer paso en un circuito en donde no había participado anteriormente. Las proyecciones las espero, como todos, hay que armarse de mucha paciencia. Conversando con los guitarristas en España, te das cuenta que hay varios que han llegado a instancias de concurso pero no siempre obteniendo lugares de honor en los certámenes. A seguir preparándonos todos nosotros, que nunca es suficiente.

8. ¿ Cuando y donde es tu próximo concierto ?
No tengo conciertos planificados de momento. Estoy concentrado en la composición.

9. ¿ Algún proyecto artístico en Chile ?
No. Aunque tengo muchas ganas de visitar a mi familia, habrá que esperar.

10. Un mensaje a los muchos chilenos que están felices y orgullosos con tu reciente premio.
Sólo decir gracias por la difusión de la noticia del concurso en la página del Museo de Arte Flamenco – MAF, a mi gran amiga Natalia Garcia-Huidobro por difundir mis discos en España (esto indirectamente me acercó al concurso).
También a todos los que hicieron llegar saludos y felicitaciones. Se que todos los compañeros(as) en el Flamenco trabajan bastante para tener su lugar en el medio, cada cual con mucho que decir y mostrar.
Les envío un gran abrazo a la distancia.