sábado, abril 28

Seminario - Baile Flamenco con MACARENA VERGARA

Fechas: Entre el miércoles 9 y el domingo 13 de mayo de 2007.
Horarios: Días de semana 13:30 a 15:00 hrs. y fin de semana 11:30 a 13 hrs.

Niveles: Avanzado y profesionales.
Lugar: Academia de Flamenco José Luis Sobarzo.
Dirección: Chucre Manzur 0126 - Barrio Bellavista.
Teléfonos de contacto e inscripciones: 738 05 94 - 09 685 9402
Precio del Seminario: $ 25.000

jueves, abril 26

Concierto - Guitarra Flamenca con JORGE GÓMEZ

.

Biografía - MACARENA VERGARA - Bailaora

Macarena Vergara nace en Santiago y se radica en Francia en el año 1995, donde desarrolla una exitosa carrera como bailarina y bailaora de flamenco. A continuación su extensa trayectoria:

Un Camino hecho de Danza… de Chile a Francia
2005 - Clases de Danza Kathak (Norte de India) con Sharmila Sharma en el Centre Mandapa en Paris.
2003 - Trabajo corporal y coreografico en preparacion para el espectaculo « Sentires » en danza Zingara , Irani y Clasico Español en Paris.
2002 - Clases de danza Oriental , Clasica y Contemporanea al Studio Harmonic en Paris.
1998-2005 - Formacion de danza Flamenca con distintos Maestros como : Concha Vargas , Belen Maya , La Tati , La China , Adrian Galia , Antonio y Manual Reyes entre otros , en España y en Francia.
1996-1997 - Clases de danza Contemporanea , Modern Jazz y Clasico en el Studio Harmonic en Paris.
1995 -Llega a Francia.
1987-1995 -Chile :Alumna de danza Flamenca y Clasica en la academia de Jose Luis Sobarzo.Toma paralelamente clases de Teatro.
1986-1987 -Chile :Alumna de la escuela « experimental Artistico » en, donde sigue una formacion en danza Moderna , Clasica y Solfeo.

Pasión por la Danza.. Bailarina y Coreógrafa
2004-2007-Distintas actuaciones del espectaculo « Sentires » :
-Festival de Aviñon en 2004 y 2006.
-En Paris en el teatro « Trevise » en 2005 desde Febrero hasta Septiembre.
-En Paris en « 20eme Théâtre » en 2006 desde Noviembre hasta Diciembre.
-En gira en toda Francia y Bélgica en 2006 y 2007.
2004-2005 - Invitada por la Compañia « Concha Castillo »(Burdeos) como bailarina intérprete en el espectaculo « Y nada mas » (varias actuaciones en Francia)
2003 - Creacion del espectaculo « Sentires » como Director Artistico , Coreografo y Bailarina,seguido de las primeras actuaciones en « Planéte Andalucia »(Sala de espectaculos Flamencos reconocida como la numero uno en Francia ; Montreuil,Paris). Creacion del espectaculo « Trio Flamenco » como Coreografa y bailarina.Actuaciones en « Planéte Andalucia », « Les trois Pierrots »(St.Cloud) y « Les Matins bleus » (Annecy). Bailarina invitada en el espectaculo « Los tres cantaores » en « Planéte andalucia ».
2002 - Creacion del espectaculo « Parfum Flamenco » (Flamenco contemporaneo) como Coreografo y bailarina,presentado entre otros en el Festival Ibero-andaluz en Tarbes (Francia). Bailarina en el espectaculo « Un Tango pas comme les autre » del bailarin Jose Castro(Flamenco y Tango Argentino).
2001-2005 Varias actuaciones del espectaculo « Clavenco » : en Tours (en el CNT ,Centro Nacional Coreografico) , en Blois (en La Halle aux Grains , teatro nacional) , en Echirolles (en La Rampe , teatro nacional), en Sceaux ( La Piscina , teatro nacional),en Alès (en Le Cratère , teatro nacional) y en Polonia (Cracovia).
2001 - Creacion del espectaculo « Clavenco » (Flamenco Barroco) con el clavecinista americano Kenneth Weiss como Director artistico , Coreografo y bailarina.
2000 - Bailarina intérprete en la compañia de Flamenco « Apsâra » con la cual actua entre otros en el teatro Mogador (Paris) con el espectaculo « Secret-aria ». Bailarina intérprete en la compañia de danza contemporanea « Tendance » para varias actuaciones en Paris.
1998-1999 - Bailarina y Coreografo en el projecto « Sangre y ceniza » ; con el que se produce en varias ocaciones entre otras en el « New Morning » (Paris) , en el « Divan du monde » (Paris) y en Sanaa (Yémen).
1997 - Actriz y Bailarina en la pelicula « Madame le Proviseur » haciendo el rol de « Consuelo ».

Pedagogía
Macarena comparte su experiencia en cursillos y formaciones dando clases en academias y compañias de danza en Francia y el extranjero.
2006-2007 Para la asociacion « Tiempo Flamenco » (Tours , Francia)
2004-2005 En el CEMC , Centro de expresion musical y corporal (Clamart, Francia)
2005 En los talleres de iniciacion a la danza contemporanea (Alés, Francia)
2004 En la Academia de danza flamenca de Concha Castillo (Burdeos,Francia)
2003 Para la Compañia de danza Barroca « Ardente Sole » (Cracovia,Polonia)
2002 En la Academia de danza Flamenca de Maina Coronado (San Juan de Luz , Francia)
2002 En la Academia de danza Flamenca de Jose Luis Sobarzo (Santiago , Chile)
1997-2001 Da clases en distintas salas de danza en Paris de Flamenco y de Salsa.

Nuevos Projectos
2007 Actuaciones del espectaculo « Movimientos » , entre otros en el « Studio l’Ermitage »(Paris) y en el « Space Herbauges » (Les Herbiers).
2006 Creacion de la compañia Macarena Vergara y su primer espectaculo « Movimientos » en el que es director artistico , « metteur en scène »,coreógrafa y bailarina.

Prensa
(Aviñon Off .Teatro "la luna" Sentires)

Flamen-go West
Escrito por Philippe Verrièle (Crítico y Periodista de Danza).
A la vista de la inflexibilidad de los "aficionados" sobre sus principios, es inconfundible que el flamenco es un arte de academia, es decir, llevado a la precisión de la "forma" más que a la existencia de un "fondo". La "apuesta" de estas cuatro bailarinas que han coreografeado este espectáculo, es de salirse de esta idea mostrando a través de las quatro "danzas" Zingara , Irani , Latino-americana y Clásico-española que el flamenco ha sido el "medio", o hasta incluso una "materia prima"compuesta de elementos muy diversos.
Macarena Vergara (Danza latino-americana, flamenco): En el caso de las danzas de esta coreógrafo, el ejemplo del tango es preciso: Vemos como los gestos flamencos, nutren la danza de los burdeles de Buenos Aires, abrazando con sus pasos la pierna del compañero, estirando un movimiento, doblando una "postura" que hasta ahora ha estado lisa y tensa como un "arco".

Le Figaro Magazine
Escrito por Astrid Eliard.
...El suelo tiembla bajo sus taconeos enérgicos: es el fuego y la rabia de Carmen mezclado a la magia de Esmeralda, con ellas el Flamenco se vuelve Universal.

Flamenco Magazine
Escrito por Sabrina Bot.
...En la Coreografía de Macarena Vergara la música se hace Latino-americana, las bailarinas languidas por el Tango heridas de dolor y sensualidad que trastorna los corazones.

Le Parisien
Escrito por Frédérique Jourdaa
...En este projecto de Macarena Vergara y de Raquel Gómez, cada una firma un "cuadro" de este sorprendente viaje en el cruce de sus múltiples raices en donde el violín se mezcla a los ritmos "clásicos" y a los rítmos "latinos".
...Macarena , es la bomba latina que mezcla la salsa y el flamenco con una alegría enormemente "comunicativa".

Website la Alhambra
...Es con sensualidad, certeza y fuerte seducción que Macarena Vergara enbruja al espectador que la contempla pasmado por su gran temperamento desbordante de generosidad. Cuando las luces la iluminan, el escenario, lugar mágico, vibra con su presencia y llega a tomar otra dimensión.

miércoles, abril 25

Flash Flamenco - NATALIA GARCÍA HUIDOBRO en Copenhague

.............. Fotografías: Piere Viktore desde Dinamarca

martes, abril 24

Madrid - Inauguración oficial de "ESPACIO FLAMENCO"

El jueves 26 de abril a las 13 hrs. (hora local), se inaugura oficialmente en Madrid "Espacio Flamenco", un nuevo lugar dedicado especialmente a la enseñanza y difusión del flamenco. El acto será presentado por Juan Verdú y los artistas Eduardo Serrano "El Güito" y Antonio Carmona, quienes actuarán como padrinos de Espacio Flamenco. También han confirmado su asistencia numerosos artistas y personalidades del mundo del arte y de la cultura.
Más información en esta misma página los próximos días.

lunes, abril 23

Recomendado - Guía para Bailar Sevillanas

"Las sevillanas son, sin lugar a duda, el palo más popular del flamenco. Muchos son los que se acercan al arte jondo a través de este estilo. Su sencillez y vistosidad las convierten en un punto de arranque ideal para empezar a bailar flamenco. En Andalucía hay una especie de arte natural para bailarlas en fiestas y ferias, y en todo el mundo existen academias donde aprender y mejorar el baile por sevillanas. A continuación te ofrecemos todo lo necesario para que conozcas todos los secretos del género flamenco más festivo.

Las sevillanas nacen para acompañar al baile, un baile de galanteo. Se bailan, por tanto, en parejas y en series de cuatro (la primera, la segunda, la tercera y la cuarta sevillana) con una breve pausa entre cada una de ellas. Paseillos, pasadas, careos y remates son sus movimientos principales."
Artículo de Juanjo Castillo de www.esflamenco.com
Para conocer el artículo completo haga clic aquí

jueves, abril 19

Noticias Internacionales - Bailaora chilena NATALIA GARCÍA-HUIDOBRO comienza gira en Europa

.
El 19 de abril, en Dinamarca, comienza una gira por Europa la bailaora chilena radicada en España, Natalia García-Huidobro, quien tendrá dos funciones en el Teatro de la Danza de Copenhague (19 y 20 de abril). Posteriormente, el 21 y 22 dictará dos cursos, de técnica y coreografía. Para mayor información se recomienda visitar http://www.arteflamenco.dk

El próximo mes de mayo se presentará en San Petersburgo junto al guitarrista, también chileno, Claudio Villanueva.

Durante el mes de junio, la bailaora, tendrá funciones en Praga, capital de la República Checa, en el Teatro Lucerna, además dictará un curso intensivo de una semana en la escuela Lenka Glassnerova.

Ya comenzando el segundo semestre de 2007, el 8 de julio se presentará en Londres, Inglaterra, junto al chileno residente en ese país, el guitarrista Jorge Bravo, ganador del I Concurso Internacional de Guitarra Flamenca “Niño Ricardo” 2006, en la categoría guitarristas de nacionalidad no española.

Natalia García-Huidobro ha estudiado Flamenco en México en la academia de Mercedes Amaya “La Winy”, sobrina de la gran Carmen Amaya quien conserva la escuela de este tipo de baile (fuerte y puro); con Miguel Cañas, bailaor de las compañías de Antonio Canales, Sara Baras, Mario Maya y Carmen Cortés entre otros; en Madrid con La China, Alejandro Granados y Manolete; en Sevilla con Juana Amaya. Además, Danza Clásica, Contemporánea y Teatro.

Cabe destacar que anteriormente a esta gira, se ha presentado también en Grecia, República Checa, México y Chile, así como también el año 2003 recibe la beca Fondart y estudia en Madrid en el Centro Flamenco Amor de Dios con los maestros Carmen Cortés, La China, La Tacha , Joselito Romero, Rafaela Carrasco, Manuel Reyes y Manuel Liñan.

miércoles, abril 18

Mendoza - La Sal Restaurant Cultural

.
Según información recibida de Mendoza, el restaurante "La Sal" tendrá precios especiales durante Mayo Flamenco 2007. El beneficio acordado consiste en ofrecer muy buenos descuentos a grupos de academias o público general que viaje a esta actividad.
Dirección: Belgrano Nº 1069 - Mendoza - Argentina
Teléfonos: 54- 261- 4 204322

martes, abril 17

Mendoza - Programa Mayo Flamenco

.
En Mayo Flamenco se realizarán importantes descuentos a quienes viajen a esta actividad, ya sean público en general chileno o que pertenezcan a diferentes academias.

Consultas José Bahamonde: jbahamonde@larazaargentina.com.ar

Nota: Por favor ampliar la imagen para leer el programa.

lunes, abril 16

Seminario - "LA FARRUCA" en Chile

.
Se informa que para realizar el seminario de "La Farruca" se necesita un cupo mínimo confirmado, de lo contrario no podrá concretarse su visita.
Los cursos se impartirían el 6, 7, 8, 9 y 10 de JUNIO
Precio $ 60.000 (descuentos por más de un curso y por pago anticipado)

Horarios:
12:00 – 13.00
13:30 - 14:30
18:30 - 19:30
20:30 - 21:30

Se debe informar el nivel y las posibilidades de horario a flamencodesurasurchile@gmail.com

El pago deberá realizarse previamente, se informará fecha límite y numero de cuenta, una vez que se haya confirmado la realización del curso.

Flamenco Sur a Sur agradece a los que ya han enviado sus datos con la información requerida.

jueves, abril 12

Tablao - Flamenco en "La Máquina"

.

Concierto - Guitarra Flamenca y Poesía Gitana en Ñuñoa

Fecha y hora: Sábado 28 de Abril - 20 hrs.
Guitarra: Jorge Gómez
Poesía: Déborah Fischer
Entrada General: $ 2000

Centro Cultural Juan Miguel Rojas
Las Palmeras 3415 - Ñuñoa
Teléfono: 326 7009
Email: centroculturaljmr@yahoo.com
Web: www.centroculturaljmr.blogspot.com

lunes, abril 9

Espectáculos - "En la Senda Gitana 2007"

.Por segundo año consecutivo la Corporación Cultural Gestarte organiza este ciclo, a realizarse los miércoles desde el 4 de abril hasta el 2 de mayo, en el bar Thelonious (Bombero Núñez 336 – Bellavista, teléfono 735-7962). Participarán los grupos “Mi tierra, mi voz” (música clásica y folklórica de la India), “Selam” (música de Turquía y turca gitana), “Mama Paska” (música klezmer y de Europa del Este), la Compañía “Andares flamencos” (canto y baile de Andalucía) y "Los Chinganeros" (música chilena o cueca tradicional).

Flamenco miércoles 25 de abril. Más información en www.gestartecultura.cl

viernes, abril 6

Especial - Flamenco / Saetas en Semana Santa

.
"La muerte y resurrección de Cristo se recuerda cada año durante la Semana Santa. Pueblos y ciudades organizan procesiones, ciclos de música sacra, concursos y recitales de saetas y coplas, en una celebración casi exclusivamente religiosa. Son días durante los que los sentimientos más religiosos y devotos del flamenco encuentran su máxima expresión dramática."

Recomendado: Interesante artículo a fondo de Alicia R. Mediavilla en http://www.esflamenco.com/scripts/news/esnews.asp?frmIdPagina=330

miércoles, abril 4

Arte - "LA CHUNGA" en el Corral de La Morería"

.
"La bailaora flamenca Micaela Flores Amaya, más conocida como La Chunga, hace años que se retiró de las tablas, donde se hizo famosa por su pasión y su raza, además de por bailar descalza. Ahora, con casi 70 años, vuelve a un tablao, el Corral de La Morería (Madrid), para presentar hasta el 20 de abril, su otra de faceta artística, la pintura.

La Chunga es la bailaora de rumbas flamencas más famosa y original de todos los tiempos. "
Fotografía: "Tablao" de la Chunga
Artículo: Juanjo Castillo
Texto completo en EsFlamenco.com

martes, abril 3

Madrid - II Festival "SUMAFLAMENCA"

.
"PRESENTACION II FESTIVAL SUMA FLAMENCA

CONVOCATORIA

El miércoles, 11 de abril, a las 12:30 horasen el Complejo el Águila de la Comunidad de Madrid (C/Ramirez de Prado, 3) El consejero de Cultura y Deportes, D. Santiago Fisas, acompañado por el director del Festival, D. Juan Verdú, presentarán Suma Flamenca, II Festival Flamenco de la Comunidad de Madrid. Durante la presentación estarán acompañados por algunos de los artistas participante en esta edición.

Tras la presentación se podrán tomar imágenes de una actuación A continuación se servirá un cóctel y una olla gitana. Os ampliaremos la información en próximas convocatorias. Por favor, confirmar vuestra asistencia al mail: asi@asi.jazztel.es

Entre el 7 y el 26 de mayo, Madrid volverá a vestirse de flamenco con la 2ª Edición del Festival Suma Flamenca. A lo largo de veinte días, en diversos escenarios de la capital y quince municipios de la Comunidad, los artistas más emblemáticos, cantaores, bailaores y guitarristas, exhibirán su arte en el más grande festival flamenco de Madrid. Después del éxito de la 1ª edición en 2006, el programa de este año es más amplio aún. Como en la edición anterior, el Teatro Albéniz de la Comunidad de Madrid acogerá el mayor número de espectáculos, abriendo con Sara Baras. El veterano El Güito la sigue el día después; otras actuaciones destacadas son las de Diego el Cigala el 11 de mayo o Arcángel el 12. El popular grupo Son de la Frontera con Martirio como artista invitada se presentará el 18, mientras el flamenco más contemporáneo lucirá durante dos días consecutivos, el 19 con el Trío Benavent, Pardo, di Geraldo, y el 20 con Gerardo Núñez. Tampoco falta un día dedicado a los jóvenes figuras con la bailaora granadina Fuensanta la Moneta y el cantaor onubense Pitingo.
Los días 7, 14 y 21 tendrá lugar en el madrileño Olivar de Castillejo el Ciclo La música de los espejos dedicado a la poesía y el cante con las destacadas colaboraciones de José Mercé con Caballero Bonald, Miguel Poveda con José María Velázquez o Paco del Pozo con Félix Grande.
En el Círculo de Bellas Artes habrá interesantes recitales como los de José Menese, Serranito, Capullo de Jerez, o un grupo de japoneses profesionales del flamenco, entre otros. Menese también ofrecerá su majestuoso cante en el Centro Cultural Paco Rabal.Cuatro destacados tablaos de la ciudad participarán en los Nocturnos Flamencos con actuaciones de grandes figuras como la Macanita o Terremoto, Mari Paz Lucena o María Toledo. Hay un programa infantil dispuesto para la Sala Tribueñe: llega a Suma Flamenca la gran experiencia didáctica que acerca el flamenco a los niños de la mano de la bailaora y show-woman italiana Silvia Marín; y a los universitarios con el curso impartido por Antonio El Pipa La escuela del espectador en la Universidad Carlos III.
El Ateneo de Madrid acogerá los días 8, 9, 10 y 11 un Ciclo de cine flamenco impartido por Alfonso Eduardo Pérez Orozco.

Suma Flamenca se extiende a 15 municipios de la Comunidad de Madrid. Los 21 recitales programados en poblaciones de la periferia llevaran a las máximas figuras del flamenco como Carmen Cortés, Tomatito, Carmen Linares, Enrique Morente, Paco del Pozo, Gerardo Nuñez o Estrella Morente.

CORRAL DE LA MORERÍA COMUNICACIÓN"